Cómo preparar tus llantas para la temporada de lluvias

Cómo preparar tus llantas para la temporada de lluvias

La temporada de lluvias ya está aquí, y con ella aumentan los riesgos al conducir. Uno de los factores más importantes para tu seguridad es el estado de tus llantas. En esta guía completa aprenderás cómo preparar tus llantas para la temporada de lluvias, evitar accidentes y mantener tu vehículo en óptimas condiciones.

¿Por qué es importante preparar tus llantas antes de la temporada de lluvias?

Conducir bajo la lluvia implica condiciones más peligrosas: menor visibilidad, carreteras resbaladizas y un mayor riesgo de perder el control del vehículo. Las llantas son el único punto de contacto entre tu auto y el pavimento, por eso, su estado es crucial para tu seguridad.

Una buena preparación te permite:

    • Mejorar el frenado y la tracción sobre superficies mojadas.
    • Evitar el aquaplaning o hidroplaneo.
    • Reducir el riesgo de accidentes en condiciones climáticas adversas.

Revisión del estado de las llantas

Antes de que las lluvias empiecen con fuerza, te recomendamos realizar una revisión completa. Aquí te explicamos qué aspectos debes verificar.

1. Verifica la profundidad del dibujo

Una llanta con un dibujo desgastado pierde capacidad de evacuar el agua acumulada, aumentando el riesgo de deslizamiento.

    • El mínimo legal en muchos países es de 1.6 mm, incluyendo México.
    • Puedes utilizar una moneda de $1 peso mexicano, insértala en las ranuras del neumático; si ves más de la mitad, es hora de cambiarla.
    • Lo ideal en lluvias fuertes es mantener al menos 3 mm de profundidad.
COMO USAR TU MONEDA

2. Revisa la presión de inflado

La presión correcta asegura una mejor tracción y menor desgaste.

    • Verifica la presión con el auto en frío.
    • Consulta el manual del fabricante para saber la presión ideal (puede variar entre llantas delanteras y traseras).
    • Una presión baja aumenta el riesgo de aquaplaning, mientras que una presión alta reduce el área de contacto con el suelo.
presion de inflado

3. Inspección visual y física

Dedica unos minutos a revisar visualmente cada llanta:

    • ¿Hay cortes, grietas o abultamientos?
    • ¿El desgaste es uniforme o hay zonas más gastadas?
    • ¿Hay objetos incrustados como clavos o vidrios?

Si encuentras alguna de estas señales, visita nuestra sucursal o algún centro especializado

GOLPE EN LLANTA

¿Cuándo cambiar tus llantas antes de la lluvia?

No todas las llantas llegan sanas a la temporada de lluvias. Aquí te damos algunas señales claras de que es mejor reemplazarlas:

    • Profundidad de dibujo inferior a 1.6 mm.
    • Desgaste desigual (puede deberse a problemas de alineación).
    • Más de 5 años de antigüedad, aunque parezcan en buen estado.
    • Vibración al conducir, pérdida de aire constante o daños visibles.

Recuerda que invertir en llantas es invertir en tu seguridad y la de quienes te rodean.

¿Qué tipo de llantas son mejores para la temporada de lluvias?

Si vives en una zona con lluvias constantes, considera invertir en llantas diseñadas para estas condiciones. Algunas opciones:

Llantas all-season

    • Funcionan bien en climas variables.
    • Son una buena opción si no hay lluvias excesivas o prolongadas.

Llantas para lluvia o de verano

    • Ofrecen mejor tracción en carreteras mojadas.
    • Tienen ranuras más profundas y compuestos especiales para evacuar el agua.

Consulta con un profesional sobre qué tipo de llanta se adapta mejor a tu zona y a tu vehículo.

Conclusión

Preparar tus llantas para la temporada de lluvias es un paso fundamental que no debes pasar por alto. No se trata solo de seguir la ley o cuidar el vehículo: se trata de proteger tu vida y la de los demás.

    • Verifica la presión.
    • Revisa la profundidad del dibujo.
    • Detecta daños visibles.
    • Cambia tus llantas si es necesario.

¿Listo para enfrentar la lluvia?

En SportLlantas, te ayudamos a revisar, rotar o cambiar tus llantas con personal calificado.

Acude a nuestras sucursales hoy mismo y conduce seguro toda la temporada.